NACIONALES: A nivel país murieron 147 personas en situación de calle desde agosto de 2024

05/09/2025 | 10 visitas
Imagen Noticia

Nuestra provincia está entre los distritos con menor cantidad de decesos. CABA y la Provincia de Buenos Aires encabezan el listado.


El deterioro de la situación económica y social en las últimas décadas incrementó la cantidad de personas en situación de calle.
Durante el último año, en la Argentina se registraron 147 muertes de personas en situación de calle, 50 de las cuales ocurrieron en un contexto de bajas temperaturas. Dos de esos decesos se produjeron en el Chaco.
La información surge de la nueva edición del Registro Unico de Violencias (RUV), una herramienta cogestionada por un equipo de investigación con sede en la Facultad de Psicología de la UBA y la Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle.
Se trata del cuarto año consecutivo en el que se presenta este relevamiento. El nuevo registro de muertes, que contabiliza los fallecimientos ocurridos entre el 16 de agosto de 2024 y el 15 de agosto de este año, dio un número superior al del informe del año pasado, cuando identificaron 135 fallecimientos en todo el país, dice un informe del diario La Nación que difunde los resultados del estudio.
EL FRÍO GOLPEA
"Aunque no están claras las causas de muerte en todos los casos, sí nos parece preocupante que 50 se hayan dado en un contexto de bajas temperaturas", explica Jorgelina Di Iorio, investigadora del Conicet y doctora en Psicología, a cargo de la investigación.
Los fallecimientos se registraron en 21 de las 24 jurisdicciones del país. La Ciudad de Buenos Aires lidera la lista con 28 muertes. Le siguen la provincia de Buenos Aires, con 25, y las ciudades de Salta y Mendoza, con 13 cada una. El Chaco está en el lote de las jurisdicciones con menos fallecimientos. En el período relevado fueron dos, misma cifra que Corrientes. En el NEA completan la lista Formosa (1) y Misiones (6).
Para contabilizar los casos, el equipo del RUV se vale de dos fuentes de información. Por un lado, la cobertura periodística que hacen sobre el tema medios de comunicación digitales de alcance nacional. Además cuentan con puntos de denuncia gestionados por organizaciones sociales y grupos que trabajan en la temática.
Desde la organización explicaron que estos espacios están mayormente ubicados en la ciudad de Buenos Aires aunque también hay en Mendoza capital y en Bariloche.
VOCES OFICIALES
La Nación dice haber consultado al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA, organismo encargado de las políticas de inclusión para las personas en situación de calle, para conocer su opinión sobre estos datos pero desde el organismo prefirieron no hacer declaraciones. El medio también se contactó con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la segunda jurisdicción con más muertes. Desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad consideraron que si bien la provincia aparece segunda en cuanto a cantidad de muertes, esa cifra debe contextualizarse en función de la población total de la jurisdicción.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

El Congreso revirtió el veto de Milei y la Emergencia en Discapacidad es ley

Imagen Noticia

Por amplia mayoría, el Senado le devolvió al colectivo más afectado por el ajuste y las coimas la ley por la que tanto empujó. Hacía 22 años que el Congreso no lograba rechazar un veto presidencial. También avanzó la limitación a los DNU.

Leer Más


La Emergencia en Discapacidad es ley: el Senado revirtió definitivamente el primer veto de la era Mi

Imagen Noticia

La ley deberá promulgarse, ya que el Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado. El proyecto propone regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles y reformar pensiones no contributivas. Desde distintos sectores advierten que, si el Ejecutivo no aplica la norma, podría impulsarse un juicio político.

Leer Más


Cristina Kirchner llamó a apoyar a Fuerza Patria en la Provincia: "Es importante que todos vayan a v

Imagen Noticia

La expresidenta compartió un comunicado en sus redes sociales alentando a los bonaerenses a participar de los comicios y ponerle "un freno a tan profundas injusticias".

Leer Más


Polémica por el fentanilo: Anmat realizará un riguroso monitoreo de drogas

Imagen Noticia

Hasta ahora, el control de sustancias como el fentanilo, la morfina, la oxicodona y la ketamina se realizaba de manera descentralizada, mediante un sistema de vales de papel a cargo de las provincias.

Leer Más


Milei dio marcha atrás con los cambios en Vialidad, el INTA y otros organismos luego del revés en el

Imagen Noticia

El Gobierno nacional debió retroceder en su intento de reformar organismos clave del Estado y limitar el derecho a huelga. Tras el rechazo legislativo de cinco decretos delegados, se restituyeron las normas previas para garantizar la continuidad administrativa.

Leer Más