Además, Muscari adelantó que prepara el gran estreno del verano, El divorcio del año, y confiesa que un nuevo material lo entusiasma tanto que posiblemente retorne a la actuación el año que viene. "Mi trabajo tiene que ver mucho con la acción, escribo las obras de teatro, las ensayo, las dirijo, no estoy pensando en las obras, en general es la situación de tener que hablar de lo que hago, lo que me obliga a pensar, a repensarme", señaló.
José María Muscari atraviesa uno de los momentos más intensos de su carrera. Sin embargo, el verdadero cambio en su vida no llegó desde los escenarios, sino desde la decisión de convertirse en padre de Lucio, un adolescente que conoció cuando tenía 15 años y que hoy, a los 17, es su familia.
"Lucio es lo más, espectacular, lo amo. Es un hijo mágico. Contrariamente a lo que se suele escuchar sobre la adolescencia, no tengo un hijo rebelde ni distante. Ahora hay mucha más presencia y está buenísimo: tener un hijo adolescente, canchero y compañero", aseguró Muscari.
"No soy una persona enamoradiza"
Para José María Muscari, la sexualidad siempre ocupó un lugar central en su vida, aunque reconoce que su mirada sobre el tema evolucionó con los años. "No es lo mismo mi sexualidad hoy a los 48 años, siendo padre y con otras obligaciones, que a los 25", reflexionó.
Según contó para Historias Mínimas, el sexo es un espacio de encuentro, comunión y expresión de uno mismo, donde se puede explorar la intimidad sin la necesidad de enamorarse: "No soy una persona enamoradiza, llevo casi seis años sin pareja, pero soy muy proactivo sexualmente. Aunque no me enamore, puedo tener una vida sexual fructífera".
"Tengo épocas en las que puedo estar dos meses sin sexo y otras en las que comparto con dos o tres personas por semana", continuó y en esa línea añadió que "soy naturalmente poco enamoradizo, a veces me pregunto si alguna vez me enamoré".
"Lo que fue adquirido y ganado no tiene que perderse"
"Por suerte siempre a mi trabajo le va bien. No quiero ser un ignorante que habla solo de lo que le pasa a él. Esa realidad que a mí me toca no es la realidad del teatro en general; hay obras que no funcionan y a la gente le cuesta más pagar la entrada que en otros momentos", reconoce, marcando un equilibrio entre su experiencia personal y la coyuntura social", contó Muscari reconociendo la difícil situación de la coyuntura social y política argentina.
El director y actor admite que le resulta difícil identificarse con alguna figura política: "Me cuesta encontrar a alguien en quien confíe o por quien me sienta comprometido. La figura que a mí me representaría tendría que manejar la cordura, y en general los que gobiernan la Argentina no la tienen. Cristina, Alberto, Milei no me resultan personas cuerdas".
Consultado sobre las continuas ofensas del presidente Javier Milei hacia la cultura y las minorías, Muscari expresó que "este es un momento donde hay que ser cuidadosos; lo que fue adquirido y ganado no tiene que perderse ni hay que volver para atrás.".