Al respecto, explicó que con el RENPE (Censo Nacional Docente) “lo que se pretende es cuantificar y caracterizar a los docentes que están en actividad en este momento”. Además, dijo que “es muy importante la aplicación del SINIDE, del SGE, que es un sistema que ya se aplica en casi todo el país". En este encuentro, los directores recibieron indicaciones precisas para la carga de datos en el sistema; destacando que es un paso previo "hasta llegar en poco tiempo al boletín digital”.
“Vamos a tener toda la posibilidad incluso de visualizar la trayectoria de cada alumno, van a surgir las alertas tempranas para tomar medidas en cuanto a los alumnos que tienen mucho ausentismo o que tienen bajas calificaciones; y los papás también van a poder ingresar para ver cuál es el desempeño de sus hijos en la escuela”, precisó la subsecretaria. En esa línea, ratificó que “la escuela necesita los datos para planificar sus acciones dentro de la institución y, por supuesto, el Ministerio de Educación necesita esa información para la toma de decisiones”.
Por su parte, la directora general de Planeamiento y Evaluación Educativa, María Luisa Baranda, indicó que estos encuentros de capacitación son muy importantes porque el sistema de información estadística "estaba fragmentado". "Ahora vamos a tener todo en un solo sistema, toda la trayectoria de los chicos, para poder tomar decisiones en el transcurso, tanto la escuela como el ministerio, en cuanto a la situación de cada uno de los alumnos, y generar alertas, ya sea a los padres, a los directores, de la inasistencia, del estado de situación de cómo van los chicos.; y los mismos padres van a tener una clave donde los tutores van a poder entrar y van a ver el movimiento de cómo están los chicos en las instituciones”, sostuvo Baranda.