El documental "El Portal" explora varios casos de violencia contra mujeres extranjeras en México entre 2016 y 2017. Karen, que llegó al país con la esperanza de triunfar en el mundo de la moda, se vio atrapada en una red de escorting, donde comenzó a recibir reconocimiento rápidamente. Sin embargo, este reconocimiento también atrajo a personas con intenciones malignas.
"Karen hizo nuevos amigos, pero también atrajo a quienes no la querían. Recuerdo que me comentó sobre una amiga que la había expuesto, diciendo que tenía dinero para ayudar a otra compañera. Eso me preocupó mucho. Le insistía que tuviera cuidado, pero parece que había un patrón de asesinatos contra mujeres en esa página, incluso un posible asesino en serie", comentó Lescano.
REGRESO A CASA Y EL LEGADO
Karina Lescano relató el doloroso proceso de repatriar los restos de su hija en febrero de 2018. "Viajé a México acompañada por efectivos policiales y judiciales para exhumar a Karen y repatriar sus restos. Finalmente, la enterré en el cementerio municipal Juan XXIII de Sáenz Peña", afirmó.
Lescano decidió participar en el documental "El Portal" como un homenaje a la memoria de su hija. "Karen hubiera querido que su historia se conociera, que se expusiera la verdad y que se ayudara a quienes lo necesitaran. Por eso, accedí a dar declaraciones a los productores de Netflix, quienes vinieron hasta Sáenz Peña para entrevistarse conmigo", explicó.
El testimonio de Karina Lescano y el documental "El Portal" brindan una visión profunda de los riesgos que enfrentan las mujeres en entornos peligrosos y subrayan la necesidad de atención y justicia para las víctimas de violencia.